Cerqueira JJ, Berthele A, Cree BAC, Filippi M, Pardo G, Pearson OR, Traboulsee A, Ziemssen T, Vollmer T, Bernasconi C, Mandel CR, Kulyk I, Chognot C, Raposo C, Schneble HM, Thanei GA, Incera E, Havrdová EK. Long-Term Treatment With Ocrelizumab in Patients With Early-Stage Relapsing MS: Nine-Year Data From the OPERA Studies Open-Label Extension. Neurology. 2025 Feb 25;104(4):e210142. DOI: 10.1212/WNL.0000000000210142. Epub 2025 Jan 30. PMID: 39883906; PMCID: PMC11781784.
¿Por qué?
El ocrelizumab es un anticuerpo monoclonal que se dirige selectivamente a las células B CD20+ y está aprobado para esclerosis múltiple recurrente y esclerosis múltiple primariamente progresiva. En los ensayos OPERA I/II se demostro una eficacia superior, para prevenir las recaídas y la progresión confirmada de la discapacidad en comparación a otras terapias como IFN. Se evaluó la eficacia a largo plazo y el perfil de seguridad del ocrelizumab como terapia de primera línea en esclerosis recurrente.
¿Qué hicieron?
Se realizaron análisis exploratorios post hoc de eficacia y seguridad en el subgrupo de paciente con esclerosis múltiple recurrente que no habían recibido tratamiento y que recibieron ≥1 dosis de Ocrelizumab en los estudios multicéntricos OPERA I/II que son estudios de fase III, multicéntricos, aleatorizados y doble ciego
Un total de 757 pacientes fueron asignados al azar en una proporción 1:1 para recibir ocrelizumab o IFN β-1a durante 96 semanas. Al finalizar este periodo, se inicio una fase de extensión abierta donde los pacientes que recibieron ocrelizumab continuaron el tratamiento y los del grupo IFN fueron transferidos a OCR se realizo un seguimiento por más de 9 años hasta el corte de datos en noviembre de 2021.
En la semana 96 del periodo de tratamiento doble ciego el 72.5% de los pacientes tratados con OCR lograron NEDA (sin evidencia de actividad de enfermedad) en comparación con el 43.8% del grupo tratado con IFN.
¿Qué aporta?
El ocrelizumab a 600 mg por infusión intravenosa fue superior en retrasar la progresión de la enferemdad, en la tasa de recaídas anuales, fue menor la pérdida de volumen cerebral y demostro una reducción significativa en los niveles de NFL (niveles de neurofilamento ligero) en comparación a los pacientes del grupo INF- OCR y el subgrupo que recibio INF.